Publicado en Blog, Dificultades de aprendizaje, Enfermedades crónicas, Enfermedades raras, Enfermedades raras, Familia, NEE, Orientación

El papel de la familia de niños con enfermedades raras y/o crónicas

La familia es la principal instancia socializadora de los niños, mientras que los padres son los primeros responsables de su educación y orientación. Esto es debido a que es el espacio de pertenencia y desarrollo más básico y fundamental de la persona, donde se adquieren una variedad de aprendizajes profundos y duraderos en el tiempo. Dado que la familia y la escuela son instancia primarias de formación y socialización de menores, es necesario que entre ambas exista una cercanía y coherencia respecto de la educación que ofrecen a los niños. La base de un desarrollo social, lingüístico y cognitivo en la infancia, depende mucho de las interacciones que se den entre la familia y la escuela. Hogar y escuela deben actuar de forma conjunta, de manera tal que los valores recibidos tengan una continuidad y trascendencia que asegure su adquisición, reduzca confusiones y conflictos y produzcan efectos importantes en su vida en el centro educativo.

La primera batalla a la que se enfrentan los pacientes con enfermedad rara y sus familias es la de obtener un diagnóstico: es a menudo la lucha más desesperante. Esta batalla se repite en cada nueva etapa de la enfermedad rara degenerativa o en evolución. La falta de conocimiento de su rara patología pone a menudo en riesgo la vida de los pacientes y da como resultado una enorme pérdida: retrasos inútiles, consultas médicas múltiples y prescripciones de medicamentos y tratamientos que son inadecuados o incluso perjudiciales.

Cuando en el seno de la familia nace un hijo con una enfermedad rara, el grupo familiar experimenta un cambio impactante que repercutirá a lo largo de todo el ciclo vital. Especial mención debemos hacer a la colaboración del profesorado en el proceso de aceptación por parte de la familia de las características reales del hijo con enfermedad rara. Esta aceptación es imprescindible para llevar a cabo una colaboración eficaz en la educación.

Cuando se planifica la llegada de un hijo, se espera que sea sano; cuando esto no sucede, la familia experimenta un sentimiento de péridida por el hijo que esperaban y no llegó. Las reacciones de las familias frente a este hecho varían dependiendo de las situaciones y reacciones particulares, las que difieren según el tipo de familia y características de sus miembros. Sin embargo, algunos estudios han detectado algunas reacciones y etapas comunes que presentan la mayoría de estas familias al enfrentar este tipo de situación:

  • Una reacción de «shock»: les es difícil comprender, están confundidos, se enojan, lloran. Niegan la dura realidad, dudan de la información, buscan otras opciones. Expresan sentimientos fuertes como ira, ansiedad, culpa, depresión y frustración, exigen y presionan a los profesionales.
  • Después se abrirán paso los sentimientos de sobreprotección y rechazo.
  • Lentamente empiezan a aceptar la realidad. Las cualidades positivas y de relación de sus hijos, van modificando las reacciones primeras de los padres.
  • Aparece la consolidación y aceptación de la realidad, reúnen las fuerzas necesarias y habilidades para sacar adelante a sus hijos.

Es importante considerar que estas reacciones son normales, forman parte de un proceso de asimilación que les corresponde afrontar. Existen dos sentimientos que pueden ir acompañando las diferentes etapas por las que atraviesa la familia: culpabilidad, porque se sienten responsables de los problemas de los niños y sienten que hay algo que hicieron mal; y vergüenza, como una expresión de la culpa o del dolor que les produce esta situación.

Para la familia, la enfermedad crónica y/o rara puede frustrar los sueños que tenían para su hijo y exige que sus hermanos sanos no pueden pasar el tiempo suficiente con sus progenitores. Otros problemas pueden ser un mayor gasto, un sistema de cuidados complicado, pérdida de oportunidades (por ejemplo, cuando el padre no puede volver a trabajar) y el aislamiento social. La familia debe acomodarse a la nueva situación, recoger información y evitar la sobreprotección; procurando que el niño no capte la inquietud y preocupación que la enfermedad ha creado en la familia, aceptándola con naturalidad porque en caso contrario, pueden despertarse en los niños sentimientos de impotencia y culpabilidad.

Es también importante subrayar que, en una familia en la que un hijo tiene una enfermedad rara y/o crónica, en ocasiones uno de los progenitores, generalmente la madre, o deja completamente un trabajo remunerado fuera de casa o lo reduce significativamente. Como consecuencia, mientras que los gastos aumentan dramáticamente, los ingresos pueden verse reducidos considerablemente.

Para evitar esto, existen asociaciones y grupos de ayuda mutua que significan para muchas familias una fuente segura y fiable de información y seguimiento de la enfermedad en los términos que la familia y el afectado son capaces de comprender.

Se pueden establecer pautas de intervención desde la familia:

  • Búsqueda de un tratamiento médico acorde a su enfermedad.
  • Tratar al niño de manera normalizada, como uno más teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones.
  • Colaborar con todos los profesionales médicos y de la educación que intervienen con los niños.
  • Potenciar la autonomía personal y el contacto con el medios físico y social.
  • Reforzar y continuar en caso el trabajo realizado en el centro educativo.

Se hace necesario la intervención de los padres en el centro escolar, siempre necesario pero que alcanzan una especial relevancia con respecto a estos escolares con enfermedad rara y/o crónica:

  • Información al centro escolar sobre la enfermedad: sintomatología, precauciones, cuidados…
  • Buena comunicación respecto al proceso de aprendizaje: logros, limitaciones, recursos necesarios, apoyos dentro y fuera del centro…
  • Información de actuación ante una crisis, medicación, teléfonos de contacto.
  • Entrevistas periódicas con el tutor, maestros especialistas, monitores de educación especial, equipo directivo, orientadores…, para tratar aspectos del proceso educativo tanto del ámbito académico como del personal.

BIBLIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de Educación). «Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».

Publicado en atención educativa, Blog, déficit auditivo, Déficit motor, Déficit visual, Dificultades de aprendizaje, Enfermedades crónicas, Enfermedades raras, Enfermedades raras, Enseñanza/aprendizaje, Movilidad, NEE, Orientación, Trastorno de conducta

Recursos materiales necesarios en alumnos con enfermedades raras y crónicas

Debido a la gran variedad de enfermedades raras y enfermedades crónicas, los recursos materiales a utilizar pueden ser muy diversos. En la selección del material didáctico el profesorado debe partir de las necesidades educativas que pueda presentar el alumnado, que en algunos casos requerirán adaptaciones del mismo, material adicional o los mismos que utilizan el resto de alumnado. Conviene recordar que determinados alumnos con con estas enfermedades pueden alcanzar los mismos objetivos y seguir las mismas actividades que el resto de compañeros si cuentan con las adaptaciones precisas en los materiales de enseñanza-aprendizaje.

Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos…) son con mucho los recursos más usados en el sistema escolar. Los medios audiovisuales se han convertido en elementos esenciales en muchos aspectos de la vida del ser humano. Se ha comprobado que en general estos mecanismos de enseñanza-aprendizaje tienen muy bueno resultados.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y otros recursos materiales proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con discapacidades o que requieren una atención especial, facilitando:

  • La comunicación.
  • El acceso/proceso de la información.
  • El desarrollo cognitivo.
  • La realización de todo tipo de aprendizajes.
  • La adaptación y autonomía ante el entorno.
  • Ocio.
  • Instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales.

Por ejemplo, si existen problemáticas visuales (parciales o totales) como ocurre con los niños con Albinismo, Aniridia, Síndrome de Cornelia de Lange que puede llevar asociado problemas de visión, pueden ser de utilidad: lectores de textos, periférico para la lectura Braille, impresora Braille, impresora Braille, calculadoras parlantes, procesadores/gestores de textos y otros programas estándar manejados por voz, detectores de obstáculos para guiar a las personas, lupas amplificadoras de pantalla y otros adaptadores para personas con baja visión, máquina Perkins, lentes protectoras de la fotofobia…

Si se presentan problemáticas auditivas (parciales o totales), como ocurre con algunos niños con Síndrome de Wolfram o con Síndrome de X Frágil que suelen llevar asociados dificultades auditivas: teléfonos con transcripción de texto, programas para la conversión de voz en texto, generadores de ondas de sonidos (para el entrenamiento del habla), sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias, Equipos de FM, Visualizador fonético IBM (Speech Viewer)…

Para problemáticas motóricas en alumnado con Ataxia, Distonía Muscular, Corea de Huntington, etc. por las dificultades psicomotoras que conlleva: teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de las teclas, interruptores, punteros, carcasas, licornios…, para quienes no pueden mover los dedos, programas reconocedores de voz, mesas y sillas adaptadas, andadores, bastones…

Existen, también enfermedades en las que el alumnado presenta limitaciones y dificultades cognitivas asociadas a discapacidad mental como ocurre con el Síndrome de X Frágil, Síndrome de Prader Willi, Síndrome de Cornelia de Lange, Síndrome de Apert o algún otro que lleve asociada esta problemática para las cuales pueden resultar útiles instrumentos para el acceso a la información y la comunicación en general, programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias, materiales didácticos de refuerzo.

BIBLIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de Educación). «Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».

Publicado en atención educativa, Blog, Dificultades de aprendizaje, Enfermedades crónicas, Enfermedades raras, Enseñanza/aprendizaje, NEE

Recursos personales necesarios con alumnos con enfermedades raras y crónicas

Los recursos personales que necesita un alumno con enfermedad rara o crónica pueden ser aquellos disponibles para cualquier alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica, profesorado especialista en Audición y Lenguaje, Monitor de Educación Especial, Equipos de Orientación Educativa, Departamentos de Orientación en los Centros de Educación Secundaria o los Equipos de Orientación Educativa especializados, etc.

Recursos específicos

La LOE y la LEA establecen que corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, garantizándose el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

La Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación, y el Decreto 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas, que desarrolla la referida ley, han dado consistencia normativa a estas actuaciones en favor de los escolares ingresado en los centros sanitarios y de la Atención Educativa Domiciliada, estableciéndose los objetivos y procedimientos para las correspondientes dotaciones de personal docente. Los alumnos con enfermedad raras o crónica debido al desarrollo de la enfermedad tienen que hacer uso de estos recursos en determinados mementos a lo largo de su escolaridad.

Aulas hospitalarias

Las Aulas Hospitalarias surgen como respuesta a las necesidades de los niños que deben permanecer hospitalizados durante un período de tiempo, más o menos largo debido a enfermedades, trastornos físicos, operaciones…; de esta forma pueden continuar su proceso educativo normal, dentro de la anormalidad que supone estar fuera de su ambiente familiar, escolar y social.

El profesorado del hospital desarrolla su trabajo en un amplio ámbito de actuación, atendiendo la diversidad de niños, algunos con necesidades educativas especiales. El programa docente que desarrollan presta un servicio educativo que contempla tanto los aspectos formativos, informativos y curriculares como los de asesoramiento y apoyo psicopedagógico y socioafectivo.

La razón prioritaria de la presencia del niño en el hospital es la de su curación. El trabajo del profesorado hospitalario, adecuadamente coordinado con el resto de las intervenciones sanitarias, constituye un importante impulso motivacional para conseguir este objetivo general de recuperar la salud. Por ello, la atención que se presta es integral; no sólo se les procura la vertiente sanitaria sino también la psicológica y pedagógica, a través de la comunicación con los tutores de sus centros escolares de procedencia para garantizar la continuidad de su proceso educativo.

Las funciones del profesorado encargado de estas Aulas Hospitalarias y demás aspectos normativos de las mismas, están regulados por la Resolución de 15 de julio de 1995. También los artículos 35 y 36 del Decreto 167/2003, de 17 de junio, desarrollan diversos aspectos sobre la creación, la organización, el funcionamiento y las relaciones de estas aulas con los centros docentes de donde proceden los escolares ingresados en los hospitales.

Atención educativa domiciliaria

El Programa de Atención Educativa Domiciliaria se inició en el año 1995 con la participación de algunos profesores que atendía a determinados escolares que por su enfermedad no podían asistir a sus centros escolares, acudiendo a sus propios domicilios.

Desde el año 1999, existe un Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y la Fundación «Save the Children» desarrollando el programa de atención domiciliaria a niños enfermos de larga duración, para darle continuidad a sus proceso de aprendizaje.

La atención domiciliaria se realiza en coordinación con el profesorado del alumno enfermo que desempaña la tutoría en el centro donde está matriculado. De este modo se pueden organizar las enseñanzas con el referente del currículo ordinario y su grupo de referencia, así como facilitar la integración posterior o la escolarización parcial durante los periodos en los que pueden asistir al centro docente.

Los centros escolares son los encargados de comunicar a la Delegación Provincial los casos que se vayan presentando y los Equipos de Orientación Educativa deben valorar e informar respecto de cada escolar que solicite la atención educativa domiciliaria; a lo cual se unirá el correspondiente diagnóstico clínico.

Corresponde a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación la determinación de las circunstancias que concurren en los escolares afectados por enfermedades que originan su permanencia en sus domicilios, así como autorizar que sean atendidos por los profesionales de «Save the Children».

BIBLIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de educación). «Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».

Publicado en atención educativa, Blog, Dificultades de aprendizaje, Enfermedades raras, Enfermedades raras, Enseñanza/aprendizaje, NEE

Medidas de atención a la diversidad de alumnos con enfermedades raras y crónicas

Muñoz y Maruny (1993), señalan que «el principal problema para desarrollar una pedagogía de la diversidad no son tanto los instrumentos didácticos necesarios, como las convicciones sociales, culturales y pedagógicas del profesorado, alumnado y los mismos padres».

Tras la identificación de las necesidades del alumnado con enfermedad rara o enfermedad crónica y la determinación de la modalidad de escolarización se diseñan y organizan las medidas de atención educativa:

Plan de Acogida

Cuando el alumno con enfermedad rara o crónica accede al centro educativo y a un aula debemos asegurarnos de que su incorporación sea lo más normalizada posible. Para ello, es imprescindible que el profesorado esté al tanto de las características del niño y cuáles son sus necesidades.

No debemos olvidar que a veces se puede producir un rechazo por parte de los compañeros. Es necesario intervenir informando y explicando sobre la enfermedad y contestar a todas sus preguntas y curiosidades procurando normalizar la situación.

El currículum

El segundo paso es establecer el currículo que puede ser el ordinario o puede requerir de una adaptación curricular del mismo: casos que sólo requieren la adaptación de los elementos de acceso y otros que necesiten modificar los diferentes elementos que componen el currículo.

BIBLIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de Educación). «Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».

Publicado en Blog, Enfermedades crónicas, Enfermedades raras, Enfermedades raras, evaluación psicopedagógica, Familia, intervención psicopedagógica, NEE

La escolarización de los alumnos con enfermedades raras y crónicas

Aspectos generales

La decisión sobre la modalidad de escolarización y las diferentes medidas educativas para atender a la diversidad debe partir de una determinación específica y concreta de las necesidades educativas, teniendo presente la heterogeneidad de los cuadros del alumno con enfermedades raras y enfermedades crónicas. La mera identificación de una persona con enfermedad rara o crónica no presupone las mismas necesidades ni la misma respuesta educativa.

La legislación ante la escolarización del alumnado con enfermedad rara o crónica

La aprobación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) ha supuesta una respuesta a las cambiantes necesidades y a las demandas que plantean las personas y los grupos sociales: una educación de calidad a toda la ciudadanía estableciendo el principio de equidad como eje fundamental de nuestro sistema educativo y sobre todo con los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. la escolarización del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo se rige por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas.

La escuela ante un alumno con enfermedad rara o crónica

Para la identificación y evaluación del niño con alguna de las patologías y su correcta inclusión y adaptación al sistema educativa debemos seguir un protocolo que consta de los siguientes pasos:

  1. Detección del caso: la situación idónea es una detección temprana de los principales indicadores de cada patología, utilizando escalas de observación clínica-médicas, entrevistas con los padres, familiares, etc.
  2. Especificación de la demanda: concretar qué es exactamente lo que vamos a evaluar.
  3. Recoger la información previa: reunir toda aquella información relevante de este caso, procedente de múltiples fuentes.
  4. Selección de las áreas e instrumentos necesarios para una correcta evaluación.
  5. Información de los agentes implicados: en este punto obtendremos la máxima información posible de los padres y de los tutores escolares del menor. De los progenitores debemos evaluar las expectativas sobre ellos, es decir, hasta qué punto están informados de las características de la patología y de los logros y avances que se pueden conseguir y qué hacen para ello. Del profesorado tenemos que obtener información sobre competencias curriculares del sujeto evaluado, su estilo de aprendizaje, las relaciones sociales con sus iguales y las características del contexto escolar.
  6. Obtención de información directa del sujeto: a través de entrevistas, escalas psicométricas o de observación. En este punto hay que realizar una evaluación psicológica para analizar cómo la presencia de indicadores de su patología afecta a su adaptación e inclusión en el ámbito educativo.
  7. En la evaluación psicológica nos centraremos en los siguientes aspectos: sistema perceptivo, psicomotricidad, aptitudes cognitivas, comunicación y lenguaje, autonomía personal y conducta social y emocional. Tras esta evaluación tendremos claro cuáles son los puntos fuertes y débiles de esta persona, que nos sirvan de base para diseñar la correcta intervención.
  8. Síntesis evaluativa, análisis e interpretación de los resultados: en este punto identificamos las necesidades educativas específicas que requiere esta personal.
  9. Dictamen de Escolarización, en su caso, emitido por el Equipo de Orientación Educativa de la zona.
  10. Propuesta de medidas de atención educativa.
  11. Seguimiento y evaluación.

BIBILIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de Educación). «

Publicado en Blog, Dificultades de aprendizaje, Enfermedades crónicas, Enfermedades raras, Enfermedades raras, Enseñanza/aprendizaje, Familia, NEE

Necesidades específicas de apoyo educativo en alumnos con enfermedades raras y crónicas

Los diferentes tipos de enfermedades crónicas no tienen por qué generar necesidades específicas de apoyo educativo. Si se originan, la escuela debe emplear los medios y recursos necesarios para que el alumnado pueda emprender y desarrollar su proceso de aprendizaje. las necesidades que los alumnos con enfermedad crónica pueden presentar más comúnmente son:

a) Necesidades relacionadas con la construcción de la autoimagen y la autoestima

En muchas ocasiones estas necesidades son debidas a la sobreprotección recibida por familiares y allegados afectando a su equilibrio emocional. Necesitan la aceptación de los demás y de sí mismos respecto a la enfermedad. Es muy positiva su participación en el aula en todas las actividades y su relación con sus compañeros dentro y fuera del aula.

b) Necesidades relacionadas con el conocimiento del medio físico y social

Estas necesidades surgen porque este alumnado pasa a veces largos periodos de tiempo hospitalizado o en casa convaleciente de la enfermedad y esto puede afectar al conocimiento de la realidad y a su manera de participar y actuar en ella.

BIBLIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de Educación). «Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».

Publicado en Blog, Dificultades de aprendizaje, Enfermedades raras, Enfermedades raras, Enseñanza/aprendizaje, Familia, NEE, Orientación

Atención educativa de niños con enfermedades raras y crónicas

Escolarización del alumnado

Aspectos generales

La decisión sobre la modalidad de escolarización y las diferentes medidas educativas para atender a la diversidad debe partir de una determinación específica y concreta de las necesidades educativas, teniendo presente la heterogeneidad de los cuadros del alumnado con enfermedades raras y crónicas. La mera identificación de una persona con enfermedad rara o crónica no presupone las mismas necesidades ni la misma respuesta educativa.

Medidas de atención a la diversidad

Muñoz y Maruny (1993), señalan que «el principal problema para desarrollar una pedagogía de la diversidad no son tanto los instrumentos didácticos necesarios, como las convicciones sociales, culturales y pedagógicas del profesorado, alumnado y los mismos padres2.

Tras la identificación de las necesidades del alumnado con enfermedad rara o crónica y la determinación de la modalidad de escolarización se diseñan y organizan las medidas de atención educativa.

a) Plan de Acogida

Cuando el alumno con enfermedad rara o crónica accede al centro educativo y a un aula debemos asegurarnos de que su incorporación sea lo más normalizada posible. Para ello, es imprescindible que el profesorado esté al tanto de las características del niño y cuáles son sus necesidades.

No debemos olvidar que a veces se puede producir un rechazo por parte de los compañeros. Por lo tanto, es necesario intervenir informado y explicando sobre la enfermedad y contestar a todas las preguntas y curiosidades, procurando normalizar la situación.

b) El currículum

El segundo paso es establecer el currículo que puede ser el ordinario o puede requerir una adaptación curricular del mismo: casos que sólo requieran la adaptación de los elementos de acceso y otros que necesiten modificar los diferentes elementos que componen el currículum.

Recursos personales y materiales

Los recursos educativos se pueden definir como cualquier tipo de medio, soporte o vía que ayude y facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas, estrategias y la formación de actitudes y valores… Entre ellos, destacamos los recursos personales y materiales. El conocimiento de su existencia, de sus posibilidades, de sus limitaciones y de su complementariedad constituyen el eje de la acción didáctica, el centro de la labor de mediación del profesorado.

Recursos personales

Los recursos personales que necesita un alumno con enfermedad rara o crónica pueden ser aquellos disponibles para cualquier alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica, profesorado especialista en Audición y Lenguaje, Monitor de Educación Especial, Equipos de Orientación Educativa, Departamentos de Orientación en los Centros de Educación Secundaria o los Equipos de Orientación Educativa Especializados, etc.

Recursos específicos

La LOE y la LEA establecen que corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, garantizándose el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

Los alumnos con enfermedad rara o crónica debido al desarrollo de la enfermedad tienen que hacer uso de estos recursos en determinados momentos a los largo de su escolaridad:

Aulas Hospitalarias

Las Aulas Hospitalarias surgen como respuesta a las necesidades de los niños que deben permanecer hospitalizados durante un periodo de tiempo, más o menos largo, debido a enfermedades, trastornos físicos, operaciones… De esta forma pueden continuar su proceso educativo normal, dentro de la anormalidad que supone estar fuera de su ambiente familiar, escolar y social.

El profesorado del hospital desarrolla su trabajo en un amplio ámbito de actuación, atendiendo la diversidad de niños, algunos con necesidades educativas muy especiales. El programa docente que desarrollan presta un servicio educativo que contempla tanto los aspectos formativos, informativos y curriculares como los de asesoramiento y apoyos psicopedagógicos y socioafectivos.

La razón prioritaria de la presencia del niño en el hospital es la de su curación. El trabajo del profesorado hospitalario, adecuadamente coordinado con el resto de las intervenciones sanitarias, constituye un importante impulso motivacional para conseguir este objetivo general de recuperar la salud. Por ello, la atención que se presta es integral, no sólo se les procura la vertiente sanitaria sino también la psicológica y pedagógica, a través de la comunicación con los tutores de sus centros escolares de procedencia para garantizar la continuidad de su proceso educativo.

Atención educativa domiciliaria

El Programa de Atención Educativa Domiciliaria se inició en el año 1995 con la participación de algunos profesores que atendía a determinados escolares que por su enfermedad no podían asistir a sus centros escolares, acudiendo a sus propios domicilios.

La atención domiciliaria se realiza en coordinación con el profesorado del alumnado enfermo que desempeña la tutoría en el centro donde está matriculado. De este modo se pueden organizar las enseñanzas con el referente del currículo ordinario y su grupo de referencia, así como facilitar la integración posterior o la escolarización parcial durante los periodos en los que pueden asistir al centro docente.

Los centros escolares son los encargados de comunicar a la DelegaciónProvincial los casos que se vayan presentando y los Equipos de Orientación Educativa deben valorar e informar respecto de cada escolar que solicite la atención educativa domiciliaria, a lo cual se unirá el correspondiente diagnóstico clínico.

Recursos materiales

Debido a la gran variedad de enfermedades raras y crónicas, los recursos materiales a utilizan pueden ser muy diversos En la selección del material didáctico el profesorado debe partir de las necesidades educativas que pueda presentar el alumnado, que en algunos casos requerirán adaptaciones del mismo, material adicional o los mismos que utilizan el resto de alumnado. Conviene recordar que determinados alumnos con estas enfermedades pueden alcanzar los mismos objetivos y seguir las mismas actividades que el resto de compañeros si cuentan con las adaptaciones precisas en los materiales de enseñanza-aprendizaje.

Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos…) son con mucho los recursos más usados en el sistema escolar. Los medios audiovisuales se han convertido en elementos esenciales en muchos aspectos de la vida del ser humano. Se ha comprobado que en general estos mecanismos de enseñanza-aprendizaje tienen muy buenos resultados.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y otros recursos materiales proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con discapacidades o que requieren un atención especial, facilitando:

  • La comunicación.
  • El acceso/proceso de la información.
  • El desarrollo cognitivo.
  • La realización de todo tipo de aprendizaje.
  • La adaptación y autonomía ante el entorno.
  • Ocio.
  • Instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales.

Si presentan problemáticas auditivas como ocurre con el Síndrome de Wolfram o el Síndrome X Frágil que suelen llevar asociados dificultades auditivas, necesitarán teléfonos con transcripción de texto, programas para la conversión de voz en texto, generadores de ondas de sonido, sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias, Equipos de FM, Visualizador fonético IBM…

Para problema´ticas motóricas en alumnado con Ataxia, Distonía Muscular, Corea de Huntington, etc., por las dificultades psicomotoras que conlleva serán necesarios teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de las teclas, interruptores, punteros, carcasas, licornios…, para quienes no pueden mover los dedos, programas reconocedores de voz, mesas y sillas adaptadas, andadores, bastones…

Existen también enfermedades en las que el alumnado presenta limitaciones y dificultades cognitivas asociadas a discapacidad mental como ocurre con el Síndrome de X Frágil, Síndrome de Prader Willi, etc. que lleve asociada esta problemática para las cuales pueden resultar útiles instrumentos para el acceso a la información y la comunicación en general, programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias, materiales didácticos de refuerzo.

BIBILIOGRAFÍA

Junta de Andalucía (Consejería de Educación). «Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».

Publicado en Enfermedades crónicas, Enfermedades raras, Familia, RETT

¿Quiénes son los alumnos con enfermedades raras?

Las enfermedades raras son llamadas así porque afectan a 5 de cada 10.000 personas. En conjunto suponen entre el 6% y el 8% de la población (aprox. 27 millones en Europa) y se manifiestan en cualquier etapa de su vida. Muchas de estas enfermedades son altamente incapacitantes y pueden causar deficiencias físicas, psíquicas, sensoriales o plurisintomáticas; pudiendo llevar entre sus consecuencias hasta la muerte.

Existen reconocidas entre 5.000 y 7.000 distintas a día de hoy, de las cuales el 65% son graves e invalidantes. Muchas de ellas aparecen antes de los dos años de vida, y a estas enfermedades se les puede atribuir el 35% de las muertes antes de 1 año, el 10% entre 1 y 5 años; y el 12% entre los 5 y 15 años.

A estos problemas de precocidad se suman otros muchos, como la falta de acceso al diagnóstico correcto, falta de información y conocimiento científico, alto coste de la medicación, problemas sociales y de calidad de vida, en general.

Tipos 

Para catalogar dichas enfermedades raras, nos basaremos en una clasificación que, aunque no está validada, nos servirá para tener una visión de conjunto, ordenándolas según las dolencias y afecciones que provocan:

Enfermedades del sistema nervioso

1. Enfermedades neurogenéticas y neurodegenerativas:

  • Enfermedades neurodegenerativas: ataxia, Corea de Huntington.
  • Otras enfermedades con afectación neurológica: Malformación deArnold Chiari.
  • Tumores del sistema nervioso central: Síndrome de Von-hippel-Lindau.
  • Miastenia Graves y otras enfermedades de la unión neuromuscular: Miastenia.
  • Otras enfermedades: Síndrome de Rett.

2. Trastornos neuromusculares.

3. Enfermedades neurológicas de la infancia

  • Defecto de la migración y diferenciación neuronal.
  • Trastornos extrapiramidales: Síndromes de Gilles de la Tourette.
  • Enfermedades metabólicas.
  • Enfermedades por depósitos de lípidos: Ceroidolipofuscinosis o Enfermedad de Batten.

Enfermedades respiratorias del niño y del adulto

Enfermedades hematológicas

  • Trastorno de coagoluación: Hemofilia

Enfermedades cardíacas y vasculares

Síndromes que se acompañan de afectación cardíaca y vascular pero que tienen otras anomalías principales

  • Posiblemente hereditario.
  • Enfermedades del tejido conectivo: Pseudoxantoma elástico.
  • Anomalías cromosómicas.
  • Manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades sistémicas: Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria.

Inmunodeficiencias primarias

Enfermedades del sistema endocrino

  • Déficit de la Hormona de Crecimiento.
  • Deficiencias del Crecimiento y Desarrollo.

Enfermedades óseas constitucionales

  • Trastornos del matabolismo mineral y óseo: Acondroplasia.

Enfermedades del tejido conectivo. Trastornos mediados por mecanismos inmunitarios

  • Síndrome de Behçet.
  • Lupus.

Enfermedades metabólicas hereditarias

  • Fibrosis Quística.
  • Porfirias.
  • Enfermedades hereditarias del tejido conjuntivo: Epidermólisis Bullosa o Ampollosa.
  • Osteogénesis Imperfecta.
  • Sindrome de Stickler.
  • Enfermedades hereditarias del metabolismo de los aminoácidos y por depósito de éstos: Albinismo.

Enfermedades de los sentidos

  • Enfermedades oftalmológicas genéticas: Aniridia.

Enfermedades del aparato locomotor

Síndromes dismórficos

  • Enfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas.
  • Síndrome de Apert.
  • Síndrome de Cornelia de Lange.
  • Síndrome de Cri du Chat.
  • Síndrome de Prader Willi.
  • Síndrome de Smith-Magenis.
  • Síndrome de Wolfram.
  • Síndrome X Frágil.

Enfermedades dermatológicas

Enfermedades del sistema genitourinario

Otras enfermedades raras

  • Fallo intestinal

BIBLIOGRAFÍA

Junta de Andalucía. «Manual de atención al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por padecer enfermedades raras y crónicas».